Llevo un tiempo encontrándome con cantidad de artículos que te venden fórmulas infalibles para escribir el post perfecto para tu blog.
Déjame decirte que no estoy para nada de acuerdo.
No creo que exista el post perfecto, pero sí tu post perfecto. Pero no porque tengas que seguir plantillas ni una fórmula mágica, sino porque con unas recomendaciones básicas (y de sentido común) y teniendo las ideas bien claras puedes conseguirlo.
Claves para escribir un post
Hay muchos factores a tener en cuenta cuando te pones a escribir un post. Así que voy a explicarte, desde mi experiencia como profesional y como lectora de cientos de blogs, qué trucos para escribir un buen post debes tener presente para que sean geniales.
Una duda que suele tener mucha gente es “¿escribo para Google o escribo para mi audiencia?”
Esto tú no deberías ni planteártelo. El tiempo de escribir para buscadores ya pasó, hay que escribir para personas, para los consumidores de tu contenido.
¿Y qué pasa con Google?
Pues que cada vez tiene más en cuenta el valor que aporta tu post, que las veces que repitas la misma palabra clave. Y es que desde hace un tiempo, los buscadores como Google reconocen diferentes expresiones que usa la gente para buscar un mismo contenido. Con lo cual, si sabes esto y te centras en aportar información a tu lector y responder a sus dudas también estarás posicionando. Aunque de esto hablaremos largo y tendido en otro post.
Requisitos básicos previos:
- Prohibidas las faltas de ortografía.
- Cuida la gramática.
- Tu contenido tiene que ser útil.
- ¿Soluciona algún problema del lector?
- ¿Le hace reflexionar sobre algún tema?
- ¿Inicia una conversación con tu audiencia?
- ¿Muestras algo?
- Usa un tono conversacional. No es un artículo académico ni de divulgación científica. Escribe como si le hablaras a tu lector a la cara, imagina que tienes una conversación con él.
- Crea tus textos de forma estratégica, para ello lo ideal es tener un calendario editorial.

Cómo escribir un buen post paso a paso
1# Piensa bien para quién escribes.
Investiga para conocer a tu audiencia y decide a quién va dirigido el post. Debes tener claro qué tipo de novios van a leerte o están interesados en lo que vas a contarles. Además de a quién quieres ayudar con tu contenido.
2# Decide el objetivo del post.
Cada uno de los textos de tu negocio debe estar enfocados a conseguir un determinado objetivo. Ya sea visibilidad, autoridad en tu sector, promocionar un producto o servicio, conseguir un nuevo lead para tu base de datos o que te sigan en tus redes sociales.
Una vez lo tengas claro, las llamadas a la acción (call to action) te ayudarán a conseguirlo.
3# Elige la temática.
Si ya tienes claro para quién escribes, qué problemas y necesidades tiene, y has decidido cuál será el objetivo de tu post, llega el momento de concretar el contenido.
Si defines tu plan de contenidos, en función a tu audiencia y a tus objetivos, te será mucho más fácil redactar tu post.
La planificación te ayudará a tener una visión más panorámica de hacia dónde quieres llegar con tu marca y qué metas alcanzar. Para ello te será vital tener un buen calendario editorial y un estudio de palabras clave.
Sin un plan ni un rumbo fijo, elegir qué escribir puede llevarte más tiempo del necesario. Quizás hasta más que escribir el propio post. Tienes que valorar tu tiempo y optimizar tus esfuerzos.
Si ordenas tus ideas para sistematizar esta tarea aprovecharás mejor tu tiempo.
4# Estructura el contenido.
Organizar el contenido de tu artículo es fundamental para su éxito, porque aquí el orden de los factores sí altera el producto.
Tienes que presentar el tema con una buena introducción, desarrollar el contenido en el cuerpo del post y cerrar con una conclusión que invite a realizar una acción, la que ya hayas decidido.
Te resultará más cómodo, a la hora de redactar el post, si tienes un esquema que sirva de esqueleto para el contenido. El esquema de cada post debe tener:
- El tema principal
- Los temas o ideas secundarias
- Y escribir unas líneas de cada subtema con la información básica que quieras contar.
5# Selecciona las palabras clave.
Tienes claro qué tema le preocupa a tu lector ideal, ahora tienes que averiguar ante qué palabras reacciona, qué dudas tiene al respecto y qué le pregunta a Google para hallar la solución a esa necesidad.
Como te decía al principio, los buscadores detectan expresiones sinónimas que responden a un mismo contenido. Investiga cuáles son esas palabras que emplea tu audiencia para incluirlas en tu post.
Llegados a este punto debes saber algo muy importante. Porque valoro tu tiempo y tú más que nadie también deberías hacerlo.
Si previamente haces un buen calendario editorial y un estudio de palabras clave que te ayuden a determinar tu audiencia, objetivos y contenidos, la tarea de escribir un post empezará a partir de este punto.
Piensa en todos los pasos que te ahorrarías con una buena planificación. No tendrías que hacer los pasos previos cada vez que quieras escribir un nuevo post. Sólo tendrías que acudir a tu plan de contenidos, consultar el calendario y empezar a escribir tu post.
6# Escribe como si no hubiera un mañana
Escribe, escribe, escribe… sin mirar atrás. Literal.
Coge tu esquema y empieza a escribir el post sin revisar, sin corregir ni releer lo que llevas escrito.
Ya tendrás tiempo de borrar, tachar y reordenar frases. Lo importante aquí es que dejes fluir tu mente.
Cuida mucho los titulares, busca que sean llamativos y que aludan al problema/necesidad de tu audiencia. No olvides prestar mucha atención también en el cierre de tu post, es tan importante como los títulos.

7# Revisa, revisa y vuelve a revisar.
Si ya has escrito sin ningún tipo de filtro todo lo que tenías en mente, ahora llega el momento de pasar el rotulador rojo por todo tu texto.
- Asegúrate de que quedan claras todas las ideas y que las digas sin enrollarte en exceso.
- Corrige las faltas de ortografía que hayas podido cometer al escribir rápido. Tu lector no te perdonará encontrar este tipo de fallos en tu texto, así que presta mucha atención.
- Revisa con lupa la gramática.
8# Déjalo bonito.
Además de útil y valioso tu post debe de ser bonito, agradable a la vista. Su lectura tiene que ser sencilla y cómoda. Además:
- Intenta que la imagen destacada sea atractiva.
- Revisa que la estructura sea limpia y el texto respire.
- Añade imágenes que complementen el texto.
- Usa H1, H2, H3… en los títulos y subtítulos.
- Emplea negritas, listas, bullets point y numeraciones para facilitar la lectura diagonal.
- Y procura que se lea bien en móviles, es decir, que tu diseño sea responsive.
Facilita que puedan compartir en redes sociales tu post a través de los botones del blog, pero no seas pesado. Si el contenido es bueno e interesante lo compartirán sin que se lo pidas.
¿Cuántas palabras debe tener un post?
Esta pregunta me la hacen con mucha frecuencia mis clientes y cuando voy a dar una ponencia.
Hay quien dice que los post ahora tienen que ser de entre X y Z palabras pero yo no lo comparto. Pienso y siento que cada contenido se presta para una determinada extensión.
Ten en cuenta que hoy día todos vamos con prisa, no tenemos demasiado tiempo para perderlo leyendo textos llenos de palabras de relleno y mucho humo.
Tu cliente y lector ideal no es menos. Así que agradecerá que valores su tiempo. Valora el poco tiempo de tus clientes, los novios. No les hagas leer los tochacos que ni tú mismo leerías.
Y en este momento me dirás “Lidia, pues tú en este post te estás enrollando como una persiana”.
Lo sé. Pero este tema da para muchísimo más, así que estoy intentando contenerme y contarte los requisitos esenciales con una breve explicación para que lo comprendas bien.
Lo que me interesa que te quede muy claro en este punto es que la calidad de tu contenido siempre tiene que prevalecer sobre la cantidad.
Lo bueno si breve, dos veces bueno, como dice el refrán.
Cuida el SEO
Aunque visualemente no se aprecie, es vital que añadas en tu wordpress un título para el SEO, la metadescription del post y el texto Alt en todas las imágenes que incluyas.
Además, si creas enlaces en tu texto que lleven a otra sección de tu web, a otro de tus posts o a otra web externa favorecerás lo que se conoce como linkbuilding, que ayudará también a tu posicionamiento.
Últimos consejos.
- Cultiva tu mente y lee mucho (te ayudará con la gramática y la ortografía también).
- Practica, practica, practica, así se hace al maestro.
- Sé tú mismo. No pierdas tu esencia. No tienes que hacer lo que hagan los demás. Escribe con tu propia personalidad.
- Elimina las distracciones. Cuando te pongas a redactar pon tu móvil en modo avión, cierra el email y olvídate de lo que tienes a tu alrededor.
Así que esto es todo. Como ves, escribir un buen post no es tan difícil si has hecho tus deberes primero. No digo que sea lo más fácil del mundo pero si preparas un buen plan de contenidos y estructuras el guion, escribir un post te dará menos dolores de cabeza, te lo aseguro.
Si necesitas un empujoncito para crear contenidos de forma estratégica puedo ayudarte con mi taller de calendario editorial o personalmente en sesiones 1 a 1 con mi mentoría Ligar en Instagram.
¿Aún con dudas? Soy toda oídos (y ojos para leerte).
Déjame un comentario con los problemas que tienes a la hora de escribir tus posts. Será un placer ayudarte.
Me encantan tus consejos, no dudes que los pondré en práctica. Un millón de gracias.
Gracias a ti por leerlos Gema. Tus palabras me motivan a seguir preparando más contenidos como este que te ayuden a la hora de escribir tus textos.
Un abrazo.
Genial lidia poco a poco los pondré en práctica.
Estupendo Paqui, ya me contarás qué tal te funcionan. ¡Un abrazo!