Al hilo de mi post anterior, requisitos para escribir un post genial, creo que es muy importante dejar claro cómo nos beneficia tener un calendario editorial.
Considero que una buena planificación es vital para gestionar un blog sin que te suponga un martirio y puedas sacarle el máximo partido. Pero hallar esa forma de organizarte, que te funcione a ti personalmente, para crear nuevos contenidos puede resultar complicado.
Lo tuyo son las bodas, tratar con los novios y demasiado haces ya gestionando tu propio marketing como para que además tengas que ser un crack en temas de marketing de contenidos.
Por eso quiero compartir contigo algunos recursos básicos que pueden hacer esta tarea mucho más sencilla.
Qué es un calendario editorial.
Un calendario editorial no es más que un documento calendarizado donde poder organizar los contenidos que vas a compartir tanto en tu blog como en tus redes sociales.
Hay muchas formas de ordenar los contenidos a lo largo del año, pero la mejor es de forma cronológica. Donde tengas una visión global de todo lo que va a tener lugar en los próximos 12 meses.
En tu calendario editorial no sólo anotarás tu plan de contenidos sino algunos detalles más, como…
- qué publicar y por qué (contenido + objetivo)
- cuándo hacerlo (fecha de publicación)
- dónde se publicará (en qué medio o red social)
- quién será el tipo de lector al que va dirigido (audiencia de ese contenido)
Estos aspectos son muy importantes y tenerlos recogidos en un único documento, donde acudir para consultarlo siempre que quieras, te evitará muchos quebraderos de cabeza.
Para qué sirve un calendario editorial.
La planificación de un blog detallada y calendarizada en un único documento te va a ahorrar mucho tiempo. ¿Por qué?
Porque al tenerlo todo organizado por días, semanas, meses… podrás definir estrategias y repartirlas a lo largo del año en función a tus acciones comerciales, en los meses en los que sea más probable cerrar una venta y poder relajarte durante los meses de menos contrataciones.
Si no mides y planificas esto puede que te estés relajando con el blog en los meses que más liado estás pero en la que tienes más probabilidad de conseguir un nuevo cliente.
Muchas veces ocurre que hasta que no te paras un segundo y analizas la situación con tu calendario de contenidos por delante no te das cuenta de las cosas que puedes estar haciendo mal, e incluso las que estás haciendo muy bien sin ser consciente de ello y que puedas repetirlas en la próxima temporada.
Un calendario para blog también sirve para que todos tus esfuerzos vayan enfocados en una misma dirección, la de conseguir tus objetivos de negocio.
Siempre lo digo, un blog no es más que una herramienta más para conseguir lo que te propongas, ya sea vender más, ganar prestigio, ser un referente en tu sector, subir tus tarifas o aquello que te propongas. Tu blog es un aliado más para llegar a estas metas. Así que al planificarlo adecuadamente será mucho más sencillo visualizar el destino y diseñar el camino para llegar a él.

¿Por qué tu blog necesita uno? Ventajas.
- Te ayuda a ver de forma clara las necesidades de tu audiencia.
- Evita bloqueos a la hora de redactar (adiós miedo a la página en blanco).
- Optimizas tu tiempo (que es muy valioso) al crear rutinas y decidir qué días redactar.
- Aporta coherencia si tu blog lo escriben o coordinan varias personas.
- Al tener un plan y una estructura del contenido previa es mucho más sencillo escribir.
- Decides las categorías de contenidos de tu blog en función a tus objetivos de negocio.
Si quieres revisar el estado actual de tu blog y conocer qué aspectos debes mejorar, he preparado una checklist gratuita para poner a punto tu blog. Te la podrás descargar y comprobar qué tal lo has estado haciendo hasta ahora.
¿Cómo hacer un calendario editorial?
Para hacer un calendario editorial debes tener en cuenta los siguientes pasos:
- Quién va a leer tus posts.
- Qué objetivos quieres conseguir.
- Revisar el calendario comercial y decidir la fecha de tus acciones comerciales.
- Qué temática tendrán los posts.
- Establecer la frecuencia de tus publicaciones.
- Organizar los contenidos cada mes repartiendo las temáticas.
- Realizar un esquema para cada post, con los temas principales y secundarios a tratar y una breve explicación por cada apartado.
- Decidir qué días vas a redactar los posts.
Algunos consejos para la gestión de tu blog.
- Ten en cuenta cuándo tienes más bodas y no podrás escribir. Anticípate a ello y deja redactados y programados en tu web los posts para esas fechas.
- No publiques nada de las bodas de tus clientes sin permiso de los novios, ni siquiera el look de una invitada, una foto del catering o del grupo de música. Ellos han pagado por tus servicios y son los que pueden autorizarte a hacerlo, mucho cuidado con eso.
- Si tus clientes te envían sus bodas para publicarlas en el blog no esperes 6 meses para compartirlas, los dos primeros meses tras la boda son los que mayor visibilidad van a darte, ya que familia y amigos están deseando ver todos los de la boda. Si eres fotógrafo, publica tú mismo las fotos antes que nadie (con el permiso de los novios, claro).
- Jamás de los jamases uses fotos en tu blog que no te pertenezcan o que no tengas el permiso expreso del fotógrafo. Ya no sirve eso de mencionar la fuente, te pueden denunciar igualmente. Existe la opción de usar fotos bancos de imágenes, pero nunca será lo mismo. Mejor tus propias fotos, de tus bodas.
- Tener una galería de fotos o portfolio de tus parejas no será igual que contar en un post los detalles de la boda. Al mencionar y redirigir a las webs de otros profesionales y compañeros ganarás relevancia, visibilidad y prestigio. Muchas veces es muy interesante para los futuros novios saber con qué otras marcas sueles trabajar, de qué tipo de profesionales te rodeas…
- No fuerces el contendio del post para llegar a un cierto número de palabras. Mejor dejar un post más cortito que meter paja de relleno. Los posts llenos de humo no le interesan a nadie. Si es largo tiene que tener mucha calidad y aportar mucho valor para que los lectores lleguen al final (y sin escanear).
Si quieres más consejos para gestionar tu blog y escribir posts geniales no te pierdas este otro post, te va a gustar.
Deja un comentario