La identidad verbal caló hondo en mí a primeros de año. Gracias al libro Di lo que quieras pero no aburras de Haizea de Pedro, el cual no me he cansado de recomendar. Desde entonces ando indagando y queriendo saber más y más sobre todo esto (motivo por el que me estoy especializando en identidad verbal). Siempre digo que el copywriting no es una nueva moda, lleva desde hace muchos años entre nosotros pero no le habías prestado demasiada atención.
Al principio de la era digital bastaba con tener web o redes sociales, con estar presente en el mundo online. Actualmente no. Ya no es suficiente estar por estar, ahora necesitas destacar. La mayoría de las marcas tienen web (si tú aún no la tienes no sé a qué estás esperando) y si no muestras lo especial que eres te aseguro que pasas desapercibido en la inmensidad de Internet.
Y aquí es donde entra en juego el copywriting y la identidad verbal. ¿Quieres sonar como cualquier otra marca del sector nupcial? ¿O prefieres tener tu propia personalidad y comunicar de forma única para enamorar a los novios?
Tal vez creas que esto no es posible. Pero déjame mostrarte la realidad. La identidad verbal no es solo cosa de grandes marcas como Coca-Cola, Apple, Nike o McDonalds, es también para ti.
Identidad verbal, ¿qué es?
Imagina que tu marca es como una gran boda. El banquete sería la parte que trabaja el marketing y la gran pared que has dedicado al seating plan tu branding. En ese seating es donde los invitados acuden a ver su ubicación en las mesas. Pues el cartelito en el que ellos se ubican, ven el nombre de su mesa y se reconocen sería la identidad verbal. Es el momento en el que descubren la relación de la temática de la boda y el nombre de las mesas.
Recapitulando un poco para que no te pierdas, la identidad verbal forma parte de la marca (identidad de marca = identidad visual + identidad verbal), la marca a su vez está dentro del branding, que a su vez forma parte del marketing. Y todo se trabaja en armonía. Es decir, la identidad verbal es una pequeña parte, pero muy importante, dentro de un todo que le da coherencia y sentido a una marca.
Como dice textualmente Haizea en uno de sus artículos “La identidad verbal recoge una serie de elementos escritos que definen y caracterizan una marca, la representan. Poseer una identidad verbal definida y plasmarla en la comunicación de la marca, hace que esta sea memorable, que conecte con la audiencia y la convierta en la marca favorita.”
Qué elementos de una marca trabaja la identidad verbal.
- Nombre de la marca. Ya sea un nombre comercial o de marca personal, sea cual sea elige uno que te represente, sea memorable y sea único en tu sector.
- Tagline. Si te digo «porque yo lo valgo», tú piensas rápidamente en L’Oreal. Ese es su tagline, esa pequeña frase que acompaña a la marca y te muestra rápidamente los valores o la propuesta de valor de una marca.
- Claim. Es un breve mensaje que se relaciona con momentos o etapas concretos de la marca. En el contexto actual nos encontramos este claim de Estrella Galicia: «a las barras resistencia!».
- Voz. Las marcas también tiene voz propia, ¿te has preguntado alguna vez como suena la tuya? ¿Dulce o enérgica, grave o aguda? ¿Tiene voz de hombre o de mujer?
- Tono. Se adapta a cada situación, al medio y al receptor. No te comunicas igual con un cliente, que con un compañero, ni en una newsletter, que en la web. Debes definir bien el tono que usas en cada contexto.
- Universo verbal. Son las palabra y expresiones que acompañan siempre a tu marca, allá donde vaya, y la hacen reconocible e inconfundible. Si te digo «no me da la vida» tú piensas en LucíaBe, si te digo «jefa de tu vida» piensas en Charuca y con «Más eyeliner y menos drama» a tu mente viene Ana Albiol.
¿Nos ponemos las pilas?
Ahora mismo estará creciendo una bola gigante de agobio dentro de tu cabeza diciéndote que tienes mucho trabajo por hacer, pero que no cunda el pánico. Las marcas bien sólidas se cocinan a fuego lento. Calma y ¡que el ritmo no pare!
Beneficios de la identidad verbal.
Si trabajas bien la identidad verbal de tu marca nupcial conseguirás tener una comunicación mucho más sólida y genuina, porque tu forma de hablar con los novios será única.
- Posicionamiento. En el ranking mental de tus potenciales clientes estarás en el Top 3, dejarás de ser una marca sosa que pasa sin pena ni gloria por sus vidas.
- Coherencia. Tu comunicación tendrá mucha más homogeneidad en cualquier canal (web, redes, email, anuncios…) y con cualquier interlocutor (una novia, un compañeros, un proveedor…)
- Reconocimiento. Te diferenciarás del resto y serás fácilmente reconocible por tu manera de contar las cosas y comunicarte con tu audiencia.
- Impacto. Tus mensajes calarán más hondo en la mente de los novios porque sabrás captar su atención.
- Empatía. Podrás conquistar sus corazones porque verán que sabes de lo que hablas, que entiendes sus preocupaciones y le das la solución exacta que ellos necesitan.
¿Qué más necesitas saber para ponerte manos a la obra con tu identidad verbal? 😉
Por qué los profesionales nupciales necesitan cuidar su identidad verbal.
Creo que después de todo lo que te he contado poco más puedo decirte para que lo veas claro. Trabajar tus textos con copywriting + identidad verbal en el mundo de las bodas es mucho más necesario de lo que pueda parecer. Es un sector en el que trabajamos con las emociones y la ilusión de una pareja. Haces realidad sus sueños y le aportas la seguridad y la confianza de que todo irá bien en ese día tan importante.
Y si no se lo sabes transmitir, por muy buen profesional que seas, otro compañero ocupará tu lugar en su boda. No todo es tener experiencia, ganas y conocimientos sino también saber mostrarlo. ¿No te parece?
Cómo tener propio tu manual de identidad verbal.
La identidad verbal de una marca se trabaja a través de unas líneas de estilo que van guiando tu comunicación para que no se salgan del camino marcado. ¿Y dónde se encuentran estas pautas para no perder el rumbo y llevar a los novios de la mano hasta el altar? En tu manual.
La identidad verbal se crea y se trabaja siempre en paralelo y de la mano de la identidad visual. Tienen que estar en armonía la una con la otra y no se pueden crear por separado y acoplarse. Para nada.
En tu manual de estilo, al igual que aparecen los colores, los recursos gráficos y las tipografías (entre otras muchas cosas) que debes usar tanto en la web como en redes, newsletter… también se indican los recursos escritos que tienes que tener en cuenta para transmitir tu propósito, tu personalidad de marca, tus valores, etc. en cada uno de tus mensajes.
Así que para tener tu propio manual y poner en práctica tu identidad verbal tienes dos opciones:
- Delegar esta parte y que un experto desarrolle este manual por ti y te explique cómo puedes utilizarlo en tus textos.
- Pillar el libro de Haizea y hacer mi taller Identidad Verbal -Comunica con tu esencia-.
Espero que todo lo que te he contado te abra los ojos ante la nueva realidad en la comunicación de las marcas. Necesitas destacar y calar hondo en la mente y el corazón de los novios. Muy pronto te contaré más sobre identidad verbal y cómo trabajarla en tu marca. ¡Estate al loro!
Leave a Comment