Actualmente hay demasiado ruido en el mundo online. Durante 2020 toda la actividad se ha multiplicado exponencialmente generando una cantidad de información, cursos, directos y demás actividades que, en muchos casos, han llegado a saturarnos. A mí por lo menos me ha agobiado tanta infoxicación, como lo llaman ahora.
Estoy segura de que a estas alturas estarás ya cansado de perder el tiempo viendo cantidad de vídeos y publicaciones tratando de encontrar algo que te funcione para agilizar tu comunicación. Dar con la clave para saber qué escribir, cómo hacerlo y por qué contarlo de ese modo, no es cuestión de magia. Simplemente es estrategia, experiencia y seguir un proceso que funciona.
Y eso es precisamente lo que te voy a contar. Comunicar con propósito, valores y personalidad es ahora más importante que nunca. Los grupos de consumidores han cambiado en general y los tipos de parejas que se casan en particular.
Si ya has oído hablar de la Identidad Verbal y de copywriting pero no terminas de entender cómo encaja todo esto en tu negocio te cuento por qué deberías trabajarlos bien en la comunicación de tu marca.
- Te ayuda a diferenciarte
- Vas a encontrar tu propia voz
- Sabrás qué palabras usar y cuáles no
- Consigue vender de forma natural
- ¿Piensas en delegar la comunicación de tu marca?
# Te ayuda a diferenciarte
Cada vez hay más profesionales en el mercado y sé que te cuesta más diferenciarte de otras wedding planner, de otros fotógrafos, de otras maquilladoras, de otras floristas… Así que necesitas hacer algo cuanto antes para destacar. Y la identidad verbal te ayuda a hacerlo principalmente por dos motivos:
1. Por la novedad
Es un nuevo proceso por el cual trabajar tu comunicación y, gracias a ello, hay muy poca gente que lo esté utilizando. Por tanto, ya con eso destacas.
2. Por tu personalidad
Esto es lo más importante. Puede ayudarte a sentar las bases de tus textos en función de tu propósito, de tu valor añadido y de tu personalidad como marca. Para que tanto tú como profesional como tu cliente ideal os sintáis identificados con lo que dices.
Solo así podrás comunicar y vender con naturalidad. Es una buena forma de que tu marca brille con luz propia, sin aditivos y sin copiar a nadie, ¿no te parece?
Para que lo veas más claro, te presento dos ejemplos.


A simple vista, teniendo en cuenta los arquetipos de personalidad de marca de estos dos ejemplos, ¿crees que ambas marcas comunicarían el mismo mensaje de la misma forma?
Piénsalo….
# Vas a encontrar tu propia voz
¿Te sientes encorsetado a la hora de escribir? Nunca terminas de tener claro si hablar de tú o de usted, en el email lo haces de una forma, en la web de otra y en las redes de otra. Ya ni hablar de si sois varias personas en el equipo. ¿Cómo hacerlo para que os represente a todos? Tampoco terminas de tener claro si hablar a la pareja, hablar solo a uno de los dos, si en femenino o masculino…
Y no pienses que me estoy sacando de la manga todo esto. Para nada. Es una de las dudas más frecuentes con las que llegan a mí los profesionales nupciales. Este continuo dilema, al no tener definidas la voz y los tonos de tu marca, hace que te sientas perdido a la hora de crear los mensajes.
Para que te sientas a gusto necesitas saber cómo suena tu marca. Yo siempre hago esta misma pregunta, ¿si tuvieras que contratar a una persona para un anuncio en la radio, qué voz tendría que tener para representar a tu marca? ¿Cómo sonaría?
También es vital encontrar los tonos. Lo que dices es tan importante como el cómo lo dices. Por eso determinar los tonos, la manera en la que habla tu marca, además de en qué contexto y canal se utilizan cada uno, es parte de la clave del éxito de tu comunicación.
Solo teniendo claro todo esto, voz y tonos, podrás comunicar de forma natural y vender tu trabajo sin sentirte incómodo.
# Sabrás qué palabras usar y cuáles no
Que te cueste encontrar las palabras que atraen a los novios para que conecten contigo, no es ninguna novedad. Sé que es algo que a veces te paraliza a la hora de escribir. Por eso cuando trabajas tus mensajes y tu comunicación desde las raíces de tu proyecto, muchas de estas preocupaciones desaparecen (y no por arte de magia como te decía antes). Encontrarás la justificación y el sentido a todo, te lo aseguro. Sabrás ante qué palabras reaccionan las parejas con las que quieres trabajar.
Hay parejas que se le iluminan los ojos cuando ven en tu mensaje palabras como:
- presupuesto
- ahorrar
- nos ajustamos a tu bolsillo…
Y otras parejas que se les acelera el pulso ante estas otras:
- diseño
- lujo
- deja a tu cuñada con la boca abierta
- espectáculo…
¡Ojo! También es importante saber lo que funciona bien en tus mensajes como lo que no. Delimitar los límites que no debe sobrepasar tu comunicación es igual de valioso. Y es algo que también queda recogido y explicado en un manual de Identidad Verbal.
# Consigue vender con naturalidad
Párate a pensar en esto un momento.
Puede que de normal vayas apagando fuegos y ni siquiera hayas definido una estrategia concreta, ni decidido hacia dónde se dirige tu comunicación. Aquí es donde entra en juego el propósito. Es uno de los pilares fundamentales sobre los que construir la identidad y la comunicación de una marca. Es la razón de ser de tu proyecto, el motor que te impulsa. Así que te pregunto ¿tienes claro por qué empezaste tu proyecto?, ¿comunicas teniendo siempre tu propósito presente?
¿Y por qué te hago pensar en esto? Porque para poder vender de forma natural necesitas partir de este punto, saber cuál es tu propósito y tratar que tus mensajes lo reflejen. Solo así atraerás a las parejas que están en sintonía conmigo. Y entonces podrás vender sin sonar forzado ni parecer un oportunista vendehumos.
¡¿Comorl?!
Porque comunicarás desde tu propósito, desde tu esencia y no al tun tun. Vender por vender.
Te pongo un ejemplo, el propósito de Miss Pomela.

No es lo mismo comunicar desde una actitud de -vender por vender, a quién sea y cómo sea, lo que importa es el aquí y ahora- que desde -una visión atemporal en la que no solo se busque el beneficio de la marca sino también para los demás, que justifique por qué hacemos lo que hacemos-.
Tener un propósito es tener una causa por la que luchar cada día, que los clientes se sientan parte de esa lucha o iniciativa y que fomente el sentido de pertenencia, lo que supone una motivación extra también para el equipo tras la marca.
Por poner algunos ejemplos (que me acabo de inventar, ojo):
- conseguir que cambie la perspectiva/visión/concepción que se tiene de las bodas (hace 10 años las bodas eran muy distintas)
- tratar las bodas como un auténtico sarao, un show en el que participar activamente
- que se conciban las bodas como una performance 360º de varios días de duración
- …
¿Me sigues por dónde voy?
# ¿Piensas en delegar la comunicación de tu marca?
A veces sé que te gustaría delegar la comunicación de tu marca pero te da miedo que tu esencia se pierda.
Si te estás planteando esta opción no hay nada mejor que tener una hoja de ruta, un plan para que esa persona, ya sea de tu equipo o externa pero que no eres tú, capte a la perfección tu esencia y tu estilo a la hora de crear los mensajes. Ya sean los textos de la web, los emails de venta, la atención de tus clientes, las publicaciones de redes sociales, la experiencia del cliente… Tu identidad verbal está presente en toda tu marca y saber qué hacer y cómo lo tienes que hacer en cada momento es un gran alivio.
Imagina que sois varios en el equipo y os repartís las tareas. Uno se encarga del email, otro de las redes, otro de las sesiones con los clientes… aunque seáis varias personas el manual de Identidad Verbal te ayuda a que se mantenga la esencia en cada medio, contexto y sea cual sea la persona que se encargue de ello. Todo queda bien detallado en tu manual de Identidad Verbal.
¿Tienes más claro por qué debes trabajar la identidad verbal de tu marca?
¿Qué es lo primero que vas a hacer, ahora que lo sabes, para empezar a mejorar tu comunicación? Cuéntame, te leo.
Leave a Comment