Sé que no paro de hablarte las maravillas que puede hacer por tu marca trabajar bien tu identidad verbal. Menciono mucho los pilares fundamentales sobre los que construirla y esta vez quiero profundizar en uno de ellos: la personalidad de la marca. Pienso que quizás necesitas ver con tus propios ojos cómo todo esto se aplica y se manifiesta en tus mensajes.
Si no sabes bien de qué te estoy hablando te pongo en contexto.
¿Qué se entiende por la personalidad de una marca?
La personalidad de tu marca es una cualidad que la humaniza y es necesaria para diferenciarte de la competencia, para conectar emocionalmente con tu público objetivo, los novios, y para que te sepan reconocer.
El psicoanalista Carl Gustav Jung estableció 12 arquetipos de personalidad en función a los patrones de conducta universales que existen en el inconsciente colectivo. Según Jung estos patrones representan las motivaciones básicas del ser humano: valores, premisas, rasgos de personalidad y creencias generales.
En los 80 ‘s estos conceptos se empezaron a aplicar en los estudios de neuromarketing, defendiendo su uso a favor de que las marcas tuvieran un mayor propósito y generasen conexiones auténticas con sus consumidores.
Y como nuestra misión actual es humanizar las marcas, qué mejor que asociar la tuya a uno de estos arquetipos de personalidad.
Deberás basarte en los valores y atributos que quieres transmitir y con los que quieres que se asocie tu marca. Tenlo muy presente cuando te pongas a analizar tu personalidad de marca.
¿Por qué necesitas tener claro tu arquetipo de personalidad de marca?
La personalidad de tu marca influye en tu comunicación en todos los aspectos, tanto visual como verbal, por eso debes tener muy presente que…
- La personalidad que transmite tu marca contribuirá a trabajar el posicionamiento e imagen de marca con la que quieres que te identifiquen los novios.
- Te será más fácil conectar y generar interacciones con las tribus (grupos de consumidores) y comunidades que se identifiquen con la personalidad de tu marca.
- Será uno de los pilares sobre los que crear tu identidad verbal y justificará el tipo de comunicación que adoptes para que tus mensajes sean efectivos.
- Te ayudará a decidir qué tipos de acciones de marketing llevar a cabo.
- Será una guía para definir tu estrategia de contenidos en tu calendario editorial.
Estos son los 12 arquetipos de personalidad de marca.

Sabiendo esto, te animo a elegir tu arquetipo de personalidad de marca estratégicamente. En Google puedes encontrar mucha información al respecto y también en mi taller Comunica con tu esencia tienes un recurso descargable con información bien detallada de cada arquetipo.
Elige una personalidad principal y una secundaria teniendo mucho cuidado de que no sean contradictorias. Como máximo elige 3 y asígnales un porcentaje según su presencia y protagonismo en tu marca. Pero no te pases o conseguirás un buen caos.
Por ejemplo:
60% cuidador – 40% mago
55% creador – 30% cuidador – 15% bufón
¿Cómo aplicar y transmitir esta personalidad de marca en tus mensajes?
Para empezar lo primero que debes tener clarinete es que tu marca no eres tú. Si tienes una marca personal habrá mucho de ti que se refleje en tu marca, pero no es tu personalidad.
Con las características y la actitud que definen tu arquetipo piensa qué recursos puedes utilizar para transmitir tu personalidad en cada uno de tus mensajes. Tiene que haber coherencia y armonía en todo momento.
Te pongo algunos ejemplos.
1# Inocente
Es una marca con una personalidad optimista que transmite honestidad, confianza y fiabilidad. Tiene un espíritu muy libre y en muchas ocasiones es risueña y soñadora. Muestra realidades de fantasía o vidas muy idílicas.
Por lo tanto son marcas que hacen bodas Disney, de cuento de hadas, y su novia ideal es una novia princesa.
En este caso deberá usar unos tonos y un vocabulario acorde, así como:
- hacer alusión al mundo onírico
- ser muy clara y amable
- rebosar optimismo porque todo es posible
- utilizar memes y gifs de princesas
- tirar un poco de prosa poética
- evocar romanticismo
En esta web de un fotógrafo puedes ver cómo se reflejan algunos de estos detalles*.

“Cierra los ojos e imagina la boda de tus sueños. Ábrelos, nosotros lo haremos realidad”
2# Gobernador
Este arquetipo de marca tiene una actitud segura y firme. Se mueve por entornos exclusivos y lujosos. Le fascina lo privado y exclusivo. Suele llevar la voz cantante, marcar la diferencia y dictar qué es lo mejor del mercado en cada momento.
Aquí nos encontramos con bodas de lujo, elegancia, sofisticación y exclusividad. Trabaja con novias que buscan sorprender en extremo con cada mínimo detalle, dejando claro que su boda no está al alcance de cualquiera.
En este caso se puede destacar por:
- lenguaje elitista
- alusión a marcas de alta gama
- hacer referencia al club selecto en el que solo están sus novias y al que el resto desea pertenecer
- tono seguro y directo, no se anda por las ramas
- cuida mucho lo que dice y cómo lo dice, no improvisa
En esta web de unas wedding planners puedes ver cómo se reflejan algunos de estos detalles*.

“Fuimos pioneras en el servicio de wedding planner en Andalucía…”
“…tenemos un alto nivel de exigencia, es por ello que solo organizamos 20 bodas al año”.
“Además somos expertas en destination weddings, el 90% de nuestras parejas no residen en España y le ayudamos a organizar su gran día en la distancia”.
“Organización de bodas de lujo experiencial y sostenibles”
3# Explorador
Se trata de una marca aventurera, libre, apasionada y atrevida. Incluso algo salvaje. El descaro lo lleva en el ADN, al igual que la independencia. Inspira deseos de libertad, autenticidad, atrevimiento, valentía e inconformismo.
Este tipo de marcas se dirigen a novias aventureras de alma salvaje que quieren una boda civil en el campo, rodeados de mucha naturaleza. Quiere ser ella misma en su boda sin sentirse disfrazada y huir de protocolos.
En sus mensajes debe:
- evitar aburrir a su audiencia
- usar frases cortas para dar mayor dinamismo
- aprovechar el poder de las emociones y evocar sensaciones
- romper las reglas con una forma original de decir las cosas (sin faltas de ortografía, por supuesto)
- demostrar que vive las bodas a su manera
En esta web de una wedding planner puedes ver también cómo se reflejan algunos de estos detalles*.

“Disfruta de la libertad de sentirte tú misma en tu boda. Escapa de lo establecido.”
Desde mi punto de vista, la mayoría de marcas nupciales llevan años atrapadas en el arquetipo del inocente y ese mundo de «sueños» (lleno de clichés) que no tiene por qué resonar con todas las parejas. Por esto y por mil razones más te animo a trabajar tu Identidad Verbal para diferenciarte y enamorar a los novios con la personalidad arrolladora e inconfundible de tu marca.
Ahora es tu turno.
¿Ya sabes cuál es la personalidad de tu marca? ¿Qué vas a hacer ahora para reflejarla en tus mensajes?
Recuerda que si necesitas ayuda puedes realizar mi taller Comunica con tu esencia donde te ayudo a comprender qué es la Identidad Verbal de tu marca nupcial y cómo empezar a trabajarla.
* Estos ejemplos los he elegido por la clara personalidad que a mí me transmiten, pero no quiere decir que intencionadamente estas marcas busquen reflejar esto (no lo sé). A día de hoy la identidad verbal no se trabaja mucho por el desconocimiento que supone para muchos profesionales. Pero como ves tiene un potencial increíble dentro del sector para no sonar como todos. Espero haberte hecho reflexionar sobre esto.
Leave a Comment