Es posible que tengas dudas sobre qué hace un copywriter y la utilidad que tiene para tu marca. Lo primero que debes saber es que un copywriter no solo debe escribir bien sino también tener nociones de marketing online y redacción persuasiva para la venta. Por eso, quiero explicarte un poco más sobre mi trabajo y en qué consiste para que lo entiendas mejor.
- Qué es un copywriter y por qué necesitas uno
- De qué se encarga un copywriter
- El proceso de trabajo: así lo hago yo
- Cualidades que debe tener un copywriter
- Ventajas de contratar un copywriter especializado en el sector de las bodas
- Qué tener en cuenta antes de contratar un copywriter

Qué es un copywriter y por qué necesitas uno
Un copywriter es el profesional que se encarga de redactar textos enfocados a la venta aplicando las técnicas de comunicación persuasiva del copywriting. ¿Y qué es el copywriting? Pues una forma de escribir para crear textos comerciales que se nutren de la mezcla de diferentes campos: la escritura, la psicología y las ventas. Como ves, no solo hay que escribir bien sino tener conocimientos más específicos.
Gracias a ello se consigue captar la atención y el interés de tu cliente potencial para guiarlo a través de las palabras a que realice una acción.
Siempre explico en mis formaciones que captar un cliente es como ligar. En la vida real no paras a un desconocido por la calle y le pides que se case contigo, ¿verdad? Pues lo mismo ocurre con los clientes, por más que le digas que te compren y que eres el mejor no lo van a hacer.
Trabajando tus textos con las técnicas de copywriting despertarás el interés y el deseo de un cliente desconocido. Después de que lea cómo puedes ayudarle y mejorar sus problemas o necesidades se empezará a imaginar usando tus productos o servicios. Entonces ya lo habrás conquistado y estará receptivo cuando le hagas tu propuesta, para que te compre.
Por eso necesitas un copywriter en tu negocio, para escribir estructurando el contenido en función de:
- Un objetivo concreto.
- Una audiencia con unas necesidades específicas.
- La fase de conocimiento en la que se encuentra tu potencial cliente.
- Y qué quieres transmitir.
Investigar bien al cliente ideal y conocer en qué punto se encuentra es vital para poder escribir textos persuasivos. Sin esa investigación previa, antes de empezar a redactar cualquier texto, tu mensaje no será tan efectivo.
De qué se encarga un copywriter
Me han llegado a pedir textos para el discurso de una boda, me preguntan que si hago cosas de copyright pero lo más gracioso es que si organizo bodas (eso me preguntaban al principio algunos conocidos que no están al día del mundo marketing, bodas y emprendimiento).
Si soy sincera, de todo esto hace ya tiempo, porque he trabajado mi marca y mi comunicación de tal forma que se entienda bien a qué me dedico. En este vídeo, donde me presento de una forma diferente, podrás entender a qué me refiero.
Si tienes dudas sobre qué tipo de textos puedes pedirle a un copywriter que escriba para tu marca, además de descubrir qué otras funciones desempeña, te lo cuento en esta lista:
- Todos los textos que puedes ver en una web:*
- página de inicio
- sobre mí o equipo
- páginas de venta
- páginas de aterrizaje (landing pages)
- página de captura o registro (squeeze page)
- página de contacto
- microcopy
- fichas de producto
- …
- Dossier de venta
- Cuestionarios que envías a los novios para recopilar información sobre ellos y la boda
- Secuencia de emails de bienvenida
- Secuencia de emails de venta (funnels)
- Anuncios
- Guiones de vídeos
- Recursos descargables para los novios (lead magnet)
- Embudo de venta completo (página de venta, secuencia de emails y campaña de anuncios)
- Auditoría de copywriting o revisión de textos
- Sesiones de consultoría (donde recibes indicaciones para aplicar copywriting en tus textos, estilo y tono de voz que aplicar)
- Manual de identidad verbal (en mi caso que estoy especializada en IV)
- Mensajes para atención al cliente
- Artículos de blog
- Contenidos para redes (calendario editorial + copy de las publicaciones)
- …
Y probablemente algo más que se me esté olvidando ahora.
*Para mí la web básica de un profesional nupcial debe tener al menos 4 páginas: inicio, sobre mí, servicios y contacto, para que te hagas una idea si vas un poco perdido. 😉
El proceso de trabajo: así lo hago yo
Dominar las técnicas de la escritura persuasiva está genial pero si no se cuenta con un proceso organizado de trabajo, puede que no se extraiga todo el potencial a una marca a través de sus textos. También, si no conoces todo el trabajo que conlleva escribir un buen copy, te costará apreciar adecuadamente su valor.
Cada copywriter tendrá su propio proceso, así que yo te voy a contar el mío.
- Sesión de valoración.
Es importante conocernos por videollamada (me gusta ponerte cara), conocer tu marca, tus necesidades y la estrategia que vas a seguir para alcanzar tus objetivos. También es muy importante que copywriter y cliente conecten y se entiendan para que todo fluya mucho mejor. En función a todo esto, en esa sesión te explicaré qué servicio considero más adecuado a lo que necesitas, qué precio tiene, la duración del servicio y mi disponibilidad para trabajar en tu proyecto.
(-¿Lidia y cuándo me das presupuesto?– En la reunión hablamos de forma transparente de €€€, don’t worry).
- Post-Sesión.
Al poco de terminar la reunión te enviaré un email con todo lo que hablemos en esa videollamada y adjunto la propuesta económica para que tengas todo bien claro.
- ¡Sí, quiero!
Me das tu OK y nos ponemos en marcha. Para empezar, siempre realizo un contrato (que lo firmamos de forma digital para que sea más cómodo para ambos y para evitar gastar papel innecesario) y realizas el primer pago. No money, no party. 😛
- Nuestra carpeta.
Siempre trabajo a través de Google Drive, por eso te compartiré una carpeta privada donde encontrarás una copia del contrato, el presupuesto y la factura, entre otros. Ahí será donde tú me facilites toda la información y documentos para poder adentrarme en tu marca y donde, una vez estén listos, te subiré tus nuevos textos.
- Cuestionarios previos.
Para poder empezar a trabajar en tu marca necesito recopilar toda la información posible. Siempre aviso, cuando subo a nuestra carpeta los cuestionarios previos, que son mogollón de preguntas (muy importantes todas) para poder ponerme en tu lugar, meterme en tu cabeza y caminar con tus mismos zapatos. Solo así puedes esperar un resultado excelente.
- Primera sesión.
Una vez que me has facilitado toda la información inicial me pondré manos a la obra, en la fecha acordada, para adentrarme en tu marca y conocer a tu potencial cliente (cómo es, cómo piensa, qué desea, qué problemas tiene…). Entonces agendaremos la primera sesión para confirmar ciertos puntos y anclajes de tu comunicación que son muy importantes para tu identidad verbal. Una vez tenga las bases claras podré empezar a estructurar los contenidos y bocetar los primeros textos.

- Segunda sesión.
En la siguiente videollamada te iré enseñando los avances, recopilaré información más específica para cada texto concreto y me irás dando feedback de todo. ¡Que no te de apuro y comenta todo! Tanto lo que te gusta como lo que no, solo así podremos ir por buen camino. 😉
- Comunicación continua.
Para mí la comunicación continua contigo es clave para avanzar adecuadamente, siempre digo que mi lema es “hablando se entiende la gente”. Quiero que sepas en todo momento en qué punto se encuentra el proyecto. Dependiendo del servicio que hayas contratado y la cantidad de textos que esto requiera tendremos algunas reuniones más, pero nunca menos.
- Entrega de textos.
Aquí llega la parte más emocionante de mi trabajo, ver tu reacción al descubrir tus nuevos textos o tu manual de identidad verbal. Nos reuniremos y leeremos juntos todos los textos, así te explicaré el por qué de cada detalle y tú me dirás tus sensaciones. Subiré los textos a nuestra carpeta y te dejaré unos días para que los leas con más calma las veces que necesites.
- Revisión final.
Una semana después de la entrega de los textos nos volveremos a reunir para comentar los pequeños ajustes que necesites realizar. Mi objetivo es que cuando leas los textos pienses que son como si los hubieras escrito tú. Así que cualquier expresión o palabra que tú no dirías es el momento de indicarlo, para que queden 100% tú.
- Registro de textos.
Proteger nuestros textos es muy importante, por eso registro todos los textos que escriba para ti en Safe Creative. Así evitaremos problemas futuros.
- ¡Y a disfrutar de tu nueva comunicación de marca!
Cualidades que debe tener un copywriter
Rescatando este fragmento de la entrevista que me hicieron las chicas de LalaBlu:
«Para mí lo más valioso de un copywriter tiene que ser su empatía, poder quitarte tus zapatos, ponerte los del otro y hablar a sus clientes con su voz, no con la tuya. También la formación constante, el saber aceptar las «críticas» que te hagan los clientes y devorar cualquier libro que caiga en tus manos.»

Para que un texto funcione necesitas:
Honestidad y transparencia.
Quieres que los novios confíen en ti (recuerda que sin confianza no hay compra) así que no los tomes por tontos, sé sincero ante todo.
Empatía.
Los novios se suelen sentir perdidos con todos los detalles y el orden en el que organizar la boda, tú sabes lo que haces porque has hecho cantidad de bodas pero ellos no. Sé comprensivo y ten paciencia, ponte en su lugar para entender su situación y explícales todo, no des por hecho (ni por sabido) nada.
Despertar emociones.
Trabajas para hacer realidad uno de los días más especiales en la vida de esas personas, las emociones están por todas partes: en tus textos también. Evoca con tus mensajes todas las emociones que van a ir sintiendo desde que empiecen a organizar su gran día hasta las sensaciones de después de la boda. Las personas compramos por impulsos emocionales e irracionales que luego tratamos de justificar racionalmente, tenlo presente.
Llamadas a la acción.
Una vez que los novios han contactado contigo y tienen claro lo que puedes hacer por ellos, indícales que deben hacer para dar el siguiente paso. Nada más simple que un “clica aquí” o “reserva una reunión ahora” para que pasen a la acción. No des por hecho que saben lo que tienen que hacer o cómo contactarte, ¡guíalos tú!
Ventajas de contratar un copywriter especializado en el sector de las bodas
Estas son algunas de las ventajas, desde mi punto de vista, de contar con un profesional experto en tu trabajo y que conoce a tu tipo de clientes.
- Te aseguras de que conoce bien tu profesión y las peculiaridades de tu trabajo, así como tu día a día con los novios.
- Consigues dirigirte a tu pareja ideal y crear una conexión real con esos novios. No puedes hablarle a todos los tipos de novios a la vez. Deja de querer matar moscas a cañonazos, afina tu puntería.
- Un copywriter profesional sabrá ayudarte a organizar y dar forma a todas tus ideas, así como plasmar lo que quieres transmitir (muy importante).
- Gracias a su experiencia en el sector nupcial sabrá crear mensajes que se enfoquen en alcanzar tus objetivos (más bodas, mejores novias, autoridad de marca, referente en bodas temáticas…).
- Tener empatía en el sector de las bodas es muy valioso, no todas las personas tienen la oportunidad de trabajar en un ambiente tan emocional como el que rodea a las bodas, por eso solo alguien que conozca desde dentro tu trabajo podrá ponerse en tus zapatos con más eficacia.
- Primero el contenido, después el diseño. Sin palabras no hay web, no hay blog, no hay mensajes en redes… Los textos son los que darán forma a la estructura de tus mensajes en función de la fase de conocimiento en la que se encuentre tu novia ideal, debido a eso se diseña siempre en base al contenido. Si no lo sabías a partir de ahora tenlo muy presente antes de empezar con el diseño web. 😉
- Solo un profesional especializado en el sector de las bodas sabrá crear mensajes originales, que se alejen de los clichés y tópicos del sector. Necesitas que tu marca no suene como el resto, quieres que destaque con voz propia.

Qué tener en cuenta antes de contratar un copywriter
Esta es una decisión importante para tu negocio y una inversión, ya sea en tiempo (tú escribes con mi ayuda) o en dinero (yo escribo por ti), que no hay que tomar a la ligera. Por eso, te aconsejo que…
- conozcas cara a cara a esa persona (por videollamada es genial) y compruebes que te sientes a gusto con ella, que hay feeling.
- sientas que te aconseja en función de tus necesidades, no de lo que la otra persona te quiera vender sí o sí.
- tenga experiencia en tu sector y trabajando con profesionales como tú.
- le eches un ojo a los testimonios de otras personas que ya hayan trabajado con ese copywriter y compruebes si la transformación que han vivido es la que quieres experimentar tú con tu marca.
Ahora que ya sabes cómo trabaja y qué hace un copywriter , ¿te queda alguna duda? Si es así pregunta sin problema, estaré encantada de resolverlas.
A veces si no conoces todo lo que un profesional puede hacer por ti, para ayudarte con los textos de tu marca, puede que no te decidas a dar el paso de contactar con uno. Y espero haberte ayudado a descubrir todo lo que un copywriter profesional puede hacer por ti.
Leave a Comment